¿Sabías que puedes comprar un negocio en Estados Unidos con poco capital propio? Si combinas estratégicamente un préstamo SBA con inversión privada, podrías acceder a oportunidades de negocio que, de otro modo, parecerían inalcanzables.
En este artículo, basado en un episodio del podcast de Comprando América, te explicamos cómo estructurar este tipo de operación en cinco pasos. Esta guía es ideal para empresarios e inversionistas latinos que desean invertir en Estados Unidos, acceder a una visa de inversionista o construir patrimonio en dólares a través de negocios reales.
¿Por qué considerar este modelo de compra?
Actualmente, miles de negocios en Estados Unidos están siendo puestos a la venta por el retiro masivo de los baby boomers. Esta transición generacional representa una oportunidad histórica para quienes deseen invertir en dólares adquiriendo negocios ya operativos.
La buena noticia: no necesitas tener millones en el banco para aprovechar estas oportunidades.
La clave está en saber estructurar un trato que combine financiamiento bancario con capital privado.
Paso 1: Estructura legal correcta — crea una C Corporation en Delaware
El primer paso para comprar un negocio con ayuda del SBA y de inversionistas es crear la entidad legal adecuada.
La recomendación más común: una C Corporation en Delaware.
Esta estructura es ideal para:
- Atraer inversionistas con claridad sobre su rol.
- Minimizar impuestos al momento de la salida.
- Separar tus finanzas personales de las del negocio.
“No quiero solo saber para qué vas a usar mi dinero como inversionista, sino también cuándo y cómo planeas devolverlo.”
💡 Dato clave: una C Corp bien estructurada permite definir reglas claras sobre participación, retorno de inversión y beneficios futuros.
Paso 2: Levanta capital inicial y deja que madure
Antes de salir a buscar un negocio, es recomendable levantar al menos $500,000 USD como capital semilla.
¿Por qué es importante “madurar” esos fondos?
- Para que los bancos los vean como capital propio de la empresa.
- Para evitar sospechas de triangulación financiera.
- Para justificar el préstamo SBA sin pedir garantías personales a los inversionistas.
Consejo experto: Deja ese dinero en la cuenta bancaria de la empresa durante al menos dos ciclos bancarios (60 días).
Paso 3: Encuentra un negocio con valor estratégico
Con el capital madurado, es momento de buscar un negocio. El rango ideal: $5 millones de dólares en valor.
Esta cifra permite:
- Calificar para un préstamo SBA con un enganche del 10%.
- Duplicar en papel el valor de tu empresa desde el primer día.
- Acceder a operaciones rentables, con historial comprobado.
“Cuando adquieres un negocio de $5 millones con una empresa valorada en $2.5 millones, duplicas el valor del dinero de tus inversionistas el día del cierre.”
El objetivo no es comprar cualquier negocio, sino uno que puedas operar, escalar y eventualmente vender.
Paso 4: Reestructura y devuelve capital con beneficios
Una vez adquirido el negocio, llega el momento de entregar resultados:
- Devuelve el capital inicial a los inversionistas con un 20% adicional.
- Distribuye los intereses generados durante el tiempo que el dinero estuvo madurando.
- Mantén la transparencia financiera para fortalecer la relación con tus socios.
Este paso no solo cumple tu promesa como operador, sino que crea una base sólida para futuras inversiones.
Paso 5: Establece una estructura de distribución (“cascada”) clara
Después de devolver el capital, el flujo de caja se distribuye así:
- Reserva de capital de trabajo: al menos 90 días de gastos operativos.
- Pago al operador (quien dirige el negocio).
- Distribución de utilidades:
- Inversionistas recuperan 120% de su inversión inicial.
- Luego, todos reciben dividendos según su porcentaje de participación.
“Le estás diciendo a un inversionista: ‘Dame dinero, te lo devuelvo con ganancias, y seguimos siendo socios en un negocio rentable’.”
Esta estructura alinea los incentivos de todas las partes y crea un modelo de negocio sostenible y justo.
¿Es este modelo para todos?
No necesariamente. Levantar medio millón de dólares antes de tener un negocio identificado no es fácil. Pero como bien dice Diego Alcalá en el episodio:
“Elige tu difícil: ¿prefieres construir un negocio desde cero durante 5 años, o estructurar un trato que te dé acceso a uno rentable desde el día uno?”
Este modelo ha sido probado con éxito en Estados Unidos a través de los llamados search funds, vehículos de inversión que funcionan exactamente bajo este esquema. La clave está en:
- Buscar inversionistas adecuados.
- Tener claridad sobre el modelo de negocio.
- Contar con el acompañamiento correcto.
Conclusión: Una estrategia real para invertir inteligentemente en EE.UU.
Comprar un negocio en Estados Unidos a través de un préstamo SBA y capital de inversionistas es una estrategia compleja pero alcanzable, que puede cambiar radicalmente tu futuro financiero.
Si lo haces bien, puedes:
- Obtener una visa de inversionista en Estados Unidos.
- Crear un patrimonio en dólares sólido.
- Tener participación mayoritaria en un negocio que, de otra forma, no podrías costear.
Pero para lograrlo, necesitas conocimiento, estructura y apoyo profesional.
🚀 Próximos pasos: ¿Estás listo para invertir en negocios en Estados Unidos?
Si estás considerando invertir en Estados Unidos y construir un plan serio de expansión patrimonial, la comunidad de Comprando América puede ayudarte a lograrlo de forma segura, estratégica y acompañada.
🔸 Participa en nuestros próximos webinars y eventos intensivos donde explicamos estas estrategias en detalle:
👉 https://comprandoamerica.com/webinar/
🔸 Descubre cómo funciona nuestra membresía exclusiva para empresarios latinos:
👉 https://www.comprandoamerica.com/
🔸 Síguenos en Instagram para ver contenido en vivo y entrevistas con expertos:
👉 https://www.instagram.com/comprando.america
🎧 Escucha este episodio completo y otros casos reales en nuestro podcast:
👉 Spotify
👉 YouTube