Tendencias 2025: ¿Qué está pasando con la compra y venta de negocios en Estados Unidos para latinos?

El mercado de compraventa de negocios en Estados Unidos está en movimiento, y los inversionistas latinos tienen una gran oportunidad para aprovecharlo. Según datos recientes, cada vez más personas están buscando invertir en Estados Unidos, ya sea para migrar con una visa de inversionista, proteger su patrimonio o escalar su impacto empresarial.

En este artículo, exploramos las principales tendencias del 2025 basadas en el más reciente informe de BizBuySell, el marketplace más importante para la compra y venta de negocios en EE.UU., además del análisis de expertos del podcast Comprando América. Te contamos qué sectores están creciendo, qué oportunidades hay para los latinos y cómo prepararte para participar estratégicamente en este mercado.


¿Por qué crece la compra y venta de negocios en Estados Unidos?

Durante el último trimestre, se vendieron 2,399 negocios en Estados Unidos, un 5% más que el año anterior. Pero más allá del número, lo interesante es el valor total de las transacciones: 2,000 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 20%. En otras palabras, no solo hay más compraventas, sino que se están pagando precios más altos por negocios validados.

“No es como comprar un auto. Comprar un negocio toma semanas o meses y requiere criterio, análisis y estrategia”, se comenta en el episodio.

Este crecimiento refleja un entorno de confianza en el mercado. Tanto compradores como vendedores están activos, lo que abre la puerta a nuevas oportunidades de negocio para quienes buscan invertir en dólares y establecer su presencia en EE.UU.


¿Qué tipos de negocios están en mayor demanda?

Uno de los hallazgos clave del informe es que el sector servicios lidera la compraventa, representando el 39% de las transacciones. Le siguen los restaurantes (21%), el retail (20%) y la manufactura (6%).

Cada uno tiene sus particularidades:

  • Servicios: Son más accesibles, escalables y difíciles de reemplazar por grandes corporaciones. Ideales para pymes e inversionistas nuevos.
  • Restaurantes y retail: Atraen a inversionistas con experiencia operativa y capital disponible, pero implican retos como márgenes bajos y alta competencia.
  • Manufactura: Aunque menos común, representa oportunidades rentables si se analizan correctamente. Como bien se dijo en el episodio: “No hay nada más sexy que ganar dinero, incluso si el negocio no suena atractivo”.

¿Cuánto cuesta comprar un negocio en EE.UU.?

Según los datos del trimestre:

  • Ingreso promedio anual del negocio vendido: $500,000 USD
  • Flujo de caja promedio: $113,000 USD
  • Valor promedio de venta: Entre $230,000 y $250,000 USD

Este tipo de negocios son ideales para inversionistas latinos, ya que permiten acceder a una visa de inversionista en Estados Unidos (como la E-2), al cumplir con los requisitos de inversión real y operación activa.

“Estos negocios ya comprobaron que su modelo funciona. Tienen clientes, ingresos y estructura operativa. Es una forma más segura de empezar en EE.UU.” — Podcast Comprando América.


Factores políticos y económicos que impulsan el mercado

La reciente reelección de Donald Trump ha generado optimismo en el sector empresarial, especialmente entre pequeñas y medianas empresas. Se espera una ola de desregulación, reducción de impuestos (posiblemente bajando la tasa corporativa al 15%) y políticas pro-negocio.

Este entorno crea condiciones más favorables para:

  • Emprender o adquirir empresas
  • Escalar operaciones con menor carga fiscal
  • Atraer inversionistas extranjeros con propuestas sólidas

Además, el hecho de que los compradores estén dispuestos a pagar múltiplos más altos (2.29 veces el flujo de caja promedio) indica que hay confianza en el potencial de crecimiento de los negocios existentes.


Retos a considerar antes de comprar un negocio

Aunque el panorama es prometedor, no todo es perfecto. Los expertos del podcast señalan tres desafíos principales:

  1. Acceso al financiamiento: Las tasas de interés están altas (hasta 10% anual) y los bancos son más exigentes.
  2. Falta de talento humano: Con una tasa de desempleo muy baja, es difícil contratar personal, especialmente en sectores operativos.
  3. Sobrevaloración por parte de los vendedores: Muchos dueños sobreestiman el valor de su negocio, dificultando las negociaciones.

Aquí es donde una mentoría de negocios o una asesoría a empresarios especializada, como la que ofrece Comprando América, puede marcar la diferencia.


¿Cómo aprovechar estas oportunidades siendo latino?

La clave está en acceder a negocios ya validados con acompañamiento estratégico. Es posible invertir de forma individual o grupal desde $25,000 USD, con análisis financiero y operativo incluidos.

Además, al unirte a Comprando América, accedes a:

  • Asesoría experta en inmigración, fiscalidad, estructura legal y escalamiento.
  • Oportunidades filtradas mensualmente por un equipo especializado.
  • Mentoría de negocios y formación continua para invertir con criterio.

“No es solo encontrar un buen negocio. Es saber operarlo, adaptarlo al mercado estadounidense y crecer con inteligencia financiera”.


Conclusión: 2025 es un año clave para invertir en Estados Unidos

El mercado está en crecimiento, las condiciones económicas favorecen la inversión y hay una oferta real de negocios rentables para quienes desean migrar a Estados Unidos, proteger su patrimonio en dólares y hacer crecer su impacto empresarial.

Si estás evaluando comprar un negocio, no lo hagas solo ni a ciegas. Apóyate en una red confiable y experta como Comprando América.


✅ Llamado a la acción

Si estás considerando invertir en negocios en Estados Unidos, participa en nuestros próximos webinars o cumbres intensivas, donde empresarios latinos comparten experiencias reales y estrategias que funcionan.

🔍 Explora nuestra membresía y descubre cómo acceder a oportunidades validadas desde $25,000 USD:
👉 https://comprandoamerica.com/membresia-club-inversion-latinos-eeuu/

📲 Síguenos en Instagram para contenido exclusivo en vivo:
👉 @comprando.america

🎧 Escucha el episodio completo en nuestro podcast:
👉 Spotify | YouTube

Comparte en redes:
Otras publicaciones:

Visa E2 de Inversionista: Todo lo que necesitas saber para invertir legalmente en Estados Unidos

Por Esto Fracasan los Empresarios en Estados Unidos (Y Cómo Evitarlo)

No hay más publicaciones.