¿Quieres invertir en un fondo en EE.UU.? Esto es lo que debes saber antes de entrar

¿Te interesa invertir en un fondo de inversión en Estados Unidos, pero no sabes por dónde empezar?

Si eres empresario o inversionista latino buscando expandir tu patrimonio en dólares o invertir en Estados Unidos, es probable que hayas escuchado sobre los fondos de inversión: private equity, venture capital, real estate, hedge funds. Todos suenan prometedores… pero también pueden parecer complejos.

En este episodio del podcast Comprando América, Edmundo y Diego explican con claridad cómo funcionan estos fondos, qué figuras legales los componen, cómo puedes participar siendo extranjero, y qué errores evitar antes de comprometer tu capital.


¿Qué es un fondo de inversión en Estados Unidos?

A diferencia de lo que ocurre en algunos países de Latinoamérica, donde “fondo” puede significar casi cualquier cosa que recibe dinero, en Estados Unidos un fondo de inversión es una estructura legal y regulada que agrupa capital de varios inversionistas para invertirlo de manera conjunta en uno o más activos.

Los fondos más comunes son:

  • Fondos de private equity: compran participaciones en empresas privadas.
  • Fondos de venture capital: invierten en startups en etapas tempranas (más riesgo, mayor retorno potencial).
  • Fondos de real estate: invierten en bienes raíces, desde propiedades nuevas hasta remates.
  • Hedge funds: buscan proteger el capital y superar la inflación, con estrategias más conservadoras.

GP vs. LP: ¿Quién es quién dentro de un fondo?

Uno de los conceptos más importantes al invertir en fondos en EE.UU. es entender la diferencia entre un General Partner (GP) y un Limited Partner (LP):

  • 🧑‍💼 GP (General Partner): es quien administra el fondo, toma decisiones, diseña la estrategia y asume responsabilidad legal y operativa. También cobra comisiones por su gestión.
  • 💼 LP (Limited Partner): es el inversionista pasivo. Aporta capital, pero no toma decisiones. Su responsabilidad está limitada al dinero invertido.

📌 Ejemplo simple: el GP es el conductor del autobús; el LP es el pasajero que confía en que lo llevará a buen destino.


¿Qué conceptos debes conocer antes de invertir?

Si estás pensando en invertir en dólares a través de un fondo, estos son algunos términos clave que debes manejar:

  • Management Fee: comisión que cobra el GP por administrar el fondo.
  • Carry Interest: porcentaje de la ganancia que recibe el GP si el fondo tiene éxito.
  • Preferred Return (Prefer Rate): retorno mínimo (no garantizado) que recibe el LP antes de repartir más utilidades.
  • Distribution Waterfall: orden en que se distribuyen las ganancias entre GP y LP según se alcanzan ciertos hitos.
  • Capital Calls: obligación contractual del LP de aportar más capital en el futuro si el fondo lo requiere.
  • Commitment Period: tiempo mínimo durante el cual el capital estará comprometido (puede ser de 5, 10 o hasta 20 años).

💡 «Muchos inversionistas entran sin saber que un fondo puede exigirles más dinero después con un capital call. Es fundamental entender los términos antes de firmar nada.»


¿Puedo invertir en un fondo en Estados Unidos siendo extranjero?

✅ Sí, puedes.

Incluso sin tener visa ni residencia en EE.UU., puedes participar como Limited Partner en un fondo. Esto es perfectamente legal y común. Hay muchas formas de estructurar tu inversión para obtener beneficios fiscales y protección legal:

  • Puedes invertir como persona física directamente.
  • O bien, puedes crear una LLC (Limited Liability Company) en EE.UU. que participe en el fondo en tu nombre. Esta estructura ofrece ventajas como:
    • Protección legal frente a deudas del fondo.
    • Posibles beneficios fiscales (según tu país de origen).
    • Mayor formalidad y claridad documental.

📌 Importante: Consulta con un contador experto en fiscalidad internacional, ya que hay obligaciones de reporte específicas para extranjeros que invierten en EE.UU.


¿Qué protecciones legales tengo como inversionista?

En EE.UU., todo fondo debe estar respaldado por documentos legales y cumplir con regulaciones federales o estatales, como las de la SEC (Securities and Exchange Commission).

Como inversionista, tú tienes derecho a:

  • Recibir contratos y documentación fundacional (como el LPA – Limited Partnership Agreement).
  • Acceder a reportes financieros periódicos.
  • Recibir utilidades conforme a lo pactado.
  • Limitar tu responsabilidad al capital aportado (especialmente si inviertes mediante una LLC).

📌 «Aquí no se trata de confiar a ciegas. Las inversiones que presentamos en Comprando América siempre van respaldadas con documentación legal y contratos reales. No se queda en la palabra.»


¿Se necesita ser millonario para invertir en un fondo?

Otro mito común es que los fondos en EE.UU. son solo para grandes fortunas.

❌ Falso.

En Comprando América, se han presentado fondos que permiten invertir desde $100,000 USD, e incluso existen opciones para participar de forma grupal con montos desde $25,000 USD, dependiendo del fondo y su estructura.

Lo clave es evaluar:

  • El tipo de fondo.
  • El riesgo que estás dispuesto a asumir.
  • Tu horizonte de inversión.

Conclusión: Invertir en fondos en EE.UU. es posible, rentable y seguro (si lo haces bien)

La oportunidad de invertir en Estados Unidos a través de fondos está al alcance de empresarios e inversionistas latinos. Pero, como en toda inversión, lo más importante es contar con asesoría confiable, entender los riesgos y beneficios, y elegir fondos con estructuras claras y un track record comprobado.

Ya sea que estés buscando diversificar tu patrimonio en dólares, proteger tu capital, o migrar a Estados Unidos a futuro a través de inversiones, entender cómo funcionan los fondos es un paso fundamental.


📣 ¿Quieres explorar oportunidades de inversión en EE.UU. con respaldo experto?

En Comprando América te conectamos con fondos validados, estructuras seguras y asesoría legal y fiscal especializada.
👉 Únete a nuestros próximos eventos para inversionistas:
🔗 Webinars y eventos presenciales

¿Quieres formar parte de una comunidad que te acompaña en todo el proceso de invertir en negocios en Estados Unidos?
🔗 Explora la membresía de Comprando América

Y para contenido exclusivo en vivo:
📲 Síguenos en Instagram: @comprando.america

Comparte en redes:
Otras publicaciones:

Los errores más comunes al comprar un negocio en Estados Unidos (y cómo evitarlos)

Qué debes saber antes de entrar a un fondo de inversión en Estados Unidos

No hay más publicaciones.