Qué debes saber antes de entrar a un fondo de inversión en Estados Unidos

Invertir en Estados Unidos a través de un fondo puede ser una gran estrategia para crecer tu patrimonio en dólares. Pero antes de comprometer capital, es fundamental entender cómo funcionan estas estructuras, qué tipo de fondos existen, y qué implica participar como inversionista extranjero.

En este artículo, te resumimos los puntos clave del episodio del podcast de Comprando América, donde se analizan los tipos de fondos más comunes, los roles dentro de estas inversiones (como General Partner y Limited Partner), y los factores legales y fiscales que debes considerar si estás evaluando oportunidades de negocio en Estados Unidos.


¿Qué es un fondo de inversión en Estados Unidos?

En Estados Unidos, un fondo de inversión es una estructura legal que reúne capital de varios inversionistas para destinarlo a una estrategia específica: bienes raíces, startups, empresas privadas, activos financieros, entre otros.

A diferencia de algunos países latinoamericanos donde cualquier esquema puede llamarse «fondo», en EE.UU. estos vehículos están regulados y deben cumplir con requisitos legales y financieros claros. Esto le da mayor seguridad a quien busca invertir en dólares de forma profesional y respaldada.


Tipos de fondos más comunes

A la hora de invertir en Estados Unidos, es útil conocer los diferentes tipos de fondos disponibles:

🏢 Fondos de Real Estate

Invierten en propiedades residenciales o comerciales. Algunos construyen desde cero, otros compran inmuebles en remate (distressed assets) para remodelar y vender.

🚀 Fondos de Venture Capital

Financian startups en etapas tempranas. Son apuestas de alto riesgo, pero con posibilidad de retornos altos si el negocio escala.

💼 Fondos de Private Equity

Compran participaciones en empresas privadas ya operativas para hacerlas crecer o restructurarlas.

📈 Hedge Funds

Enfocados en proteger el capital contra la inflación o la volatilidad del mercado. Son más conservadores y buscan estabilidad más que crecimiento acelerado.


¿Qué significa ser GP o LP?

Una parte crucial de entender antes de entrar a un fondo es conocer los roles principales:

👨‍💼 General Partner (GP)

Es quien administra el fondo. Toma decisiones, diseña la estrategia y tiene responsabilidad operativa y legal. El GP también cobra comisiones por su gestión y puede recibir una parte de las ganancias (carry interest).

🤝 Limited Partner (LP)

Es el inversionista pasivo. Aporta capital, pero no toma decisiones. Su riesgo se limita al monto invertido. Es la figura más común para quienes migran a Estados Unidos financieramente sin vivir allí.

“El GP es el piloto del avión. El LP es el pasajero que confía en que lo lleven a buen destino.” — Podcast Comprando América


Conceptos clave antes de invertir

Al evaluar oportunidades de negocio en Estados Unidos mediante fondos, hay términos que necesitas conocer:

  • Management Fee: Comisión que cobra el GP por administrar el fondo (usualmente entre 1% y 2.5% anual).
  • Carry Interest: Porcentaje de las ganancias que se reserva el GP si el fondo supera ciertos retornos.
  • Preferred Return (Prefer Rate): Tasa mínima preferencial que se busca entregar primero a los inversionistas.
  • Commitment Period: Tiempo durante el cual debes mantener tu capital invertido. Puede ir de 5 a 20 años.
  • Capital Calls: Llamados de capital. Si aceptas un compromiso de inversión, el fondo puede pedirte aportar más dinero en el futuro según lo pactado.

¿Puedo invertir en un fondo si soy extranjero?

Sí. Una de las ventajas de invertir en Estados Unidos siendo extranjero es que puedes hacerlo como Limited Partner, incluso sin tener visa o residencia.

Lo puedes hacer:

  • Como persona física, enviando capital directamente.
  • O a través de una LLC, lo cual ofrece beneficios fiscales y protección legal adicional.

“Aun sin visa ni residencia, puedes participar como inversionista limitado en fondos en Estados Unidos. Y lo hacen cada vez más personas de toda Latinoamérica.” — Podcast Comprando América


¿Qué protecciones tengo como inversionista extranjero?

Invertir con estructuras claras en EE.UU. te ofrece múltiples garantías:

  • Tu responsabilidad se limita a tu aporte de capital.
  • Puedes acceder a contratos, estados financieros y documentos legales.
  • Recibes títulos accionarios que acreditan tu participación en el fondo.
  • Estás protegido por regulaciones como las de la SEC (Securities and Exchange Commission).

Además, usar una LLC para invertir puede ayudarte a optimizar tu carga fiscal y protegerte de posibles reclamaciones legales.


Cuidado con las promesas vacías: elige fondos serios

Como inversionista, debes evitar caer en ofertas “demasiado buenas para ser verdad”. Un fondo serio debe:

  • Tener una estructura legal clara.
  • Estar regulado (o exento de forma legal).
  • Tener historial comprobable.
  • Entregar documentación formal (como el LPA: Limited Partnership Agreement).

“En Comprando América solo compartimos oportunidades donde recibes documentación que te acredita como socio. Nada queda en la palabra.” — Podcast Comprando América


Conclusión: invertir en fondos puede ser tu puente a Estados Unidos

Si estás buscando maneras de invertir en dólares, diversificar tu portafolio o incluso migrar a Estados Unidos por la vía de negocios, los fondos son una herramienta poderosa —siempre que entiendas cómo funcionan y trabajes con aliados confiables.

A través de la membresía de Comprando América, puedes acceder a oportunidades filtradas, fondos estratégicamente seleccionados y asesoría para proteger tu inversión desde el primer día.


📣 ¿Listo para explorar oportunidades reales?

Si estás evaluando expandir tu patrimonio a través de negocios o inversiones en Estados Unidos, la comunidad de Comprando América puede ayudarte a hacerlo con respaldo experto, oportunidades reales y acompañamiento estratégico.

🔹 Consulta nuestros próximos eventos intensivos y webinars gratuitos:
👉 https://comprandoamerica.com/webinar/

🔹 Explora los beneficios de nuestra membresía exclusiva para inversionistas y empresarios latinos:
👉 https://comprandoamerica.com/

🔹 Síguenos en Instagram para ver transmisiones en vivo con expertos:
👉 @comprando.america

🎧 Escucha el podcast completo en Spotify o YouTube:

Comparte en redes:
Otras publicaciones:

Los errores más comunes al comprar un negocio en Estados Unidos (y cómo evitarlos)

¿Quieres invertir en un fondo en EE.UU.? Esto es lo que debes saber antes de entrar

No hay más publicaciones.