Invertir en Estados Unidos puede sonar como un sueño lejano para muchos empresarios e inversionistas latinos. Pero, ¿y si en lugar de crear una empresa desde cero pudieras comprar un negocio ya establecido y usarlo como vía para migrar, generar ingresos desde el primer día y construir tu patrimonio en dólares?
En este episodio del podcast Conquistadores de América, se comparte una idea poderosa: comprar un negocio existente en EE.UU. puede ser una de las formas más efectivas, rentables y seguras de entrar al mercado estadounidense y acceder a una visa de inversionista.
Aquí te explicamos por qué.
Comprar un negocio ya establecido: ¿la mejor forma de migrar a Estados Unidos?
Muchos latinos intentan «americanizar» su operación trayendo sus productos o servicios a EE.UU., pero se enfrentan a múltiples desafíos: regulaciones desconocidas, cultura empresarial distinta, costos de entrada altos y el riesgo de partir desde cero en un mercado competitivo.
Durante el episodio, el anfitrión comparte cómo un encuentro casual con inversionistas estadounidenses le cambió por completo la perspectiva:
“Toda la vida he estado enamorado de traer productos desde Latinoamérica. Pero conocí a gente que no vende productos ni servicios. Su negocio es comprar y vender empresas. ¡Eso me voló la cabeza!”
En Estados Unidos existe una cultura sólida de compra y venta de negocios, incluso a nivel de pequeñas y medianas empresas. Esto no solo representa una gran oportunidad de inversión, sino también un camino mucho más claro hacia una visa de inversionista E-2.
Ventajas clave de comprar un negocio en EE.UU.
Estos son algunos de los beneficios más importantes que se destacan en el episodio:
1. Ingresos desde el primer día
Un negocio operativo ya cuenta con:
- Clientes activos
- Procesos en marcha
- Personal capacitado
- Flujo de caja predecible
Esto permite generar ingresos desde el inicio, sin tener que pasar por la etapa crítica de arranque.
2. Facilita la visa de inversionista E-2
Al adquirir una empresa existente que cumple con los requisitos legales (empleados, operaciones reales, impuestos pagados), es mucho más fácil solicitar una visa de inversionista en Estados Unidos.
“Con una empresa ya operativa, en semanas puedes tramitar la visa. No es teoría, ya lo viví en carne propia”, comenta el anfitrión del podcast.
3. Existen negocios a precios accesibles
A diferencia de lo que muchos creen, no se necesitan millones para comprar un negocio. Hay oportunidades desde $50,000 USD o incluso menos, dependiendo del modelo y la región.
“Me encontré con restaurantes que después de 20 años de operación, estaban por cerrar… ¡porque no encontraron comprador! Eso es una oportunidad brutal para el inversionista latino.”
¿Por qué es difícil empezar un negocio desde cero en EE.UU.?
Aunque emprender desde cero es válido, requiere tiempo, esfuerzo y un profundo entendimiento del entorno estadounidense. El podcast lo deja claro:
- La carga fiscal es alta.
- Los costos de vida son elevados.
- El mercado es muy competitivo.
- Y si no generas utilidades rápidamente, puede ser insostenible mantenerte en el país.
Por eso, comenzar con un negocio validado reduce dramáticamente el riesgo.
¿Quién está comprando negocios en EE.UU.?
Durante el episodio, se menciona un fenómeno clave: muchos negocios familiares en EE.UU. están por cerrar, no por falta de éxito, sino porque sus dueños están envejeciendo y no tienen sucesores.
Esto ha creado un mercado con miles de negocios disponibles para ser comprados por emprendedores dispuestos a continuar con su legado.
Y como bien señala el presentador:
“Muchos latinos sueñan con abrir un restaurante en EE.UU., pero pocos consideran comprar uno que ya está lleno de clientes.”
La visa E-2: una vía real para empresarios latinos
La visa E-2 es una de las formas más accesibles de migrar legalmente a Estados Unidos como inversionista, siempre y cuando tu país tenga tratado con EE.UU. (como México, Colombia, Argentina o Chile).
Los requisitos generales incluyen:
- Una inversión sustancial (desde $50,000 USD en muchos casos).
- Que el negocio genere empleos o ingresos que no sean solo para ti.
- Ser dueño de al menos el 50% del negocio.
Y lo más importante: no es necesario construir la empresa desde cero. Puedes comprar una operación existente, comprobar que funciona, y solicitar la visa de inmediato.
¿Qué tipo de negocios se pueden comprar?
Existen oportunidades en todo tipo de sectores:
- Restaurantes
- Lavanderías
- Servicios de limpieza
- Franquicias
- Tiendas locales
- Y más
Lo que tienen en común es que son negocios reales, operativos y rentables que pueden ser adquiridos, escalados y utilizados como plataforma para obtener tu residencia temporal (y eventualmente permanente).
“Entre más investigamos, más oportunidades encontramos. Esto no es teoría, es una estrategia real para transformar tu vida y la de tu familia.”
Conclusión: un cambio de mentalidad para invertir mejor
El episodio deja claro un mensaje transformador para los empresarios latinos:
- No necesitas inventar la rueda.
- No necesitas millones.
- Y no estás solo.
Comprar un negocio ya establecido puede ser una de las formas más inteligentes de invertir en Estados Unidos, construir tu patrimonio en dólares y migrar legalmente con menos riesgo.
Y lo más importante: hay miles de negocios esperando ser comprados por alguien como tú.
¿Quieres aprender a detectar y evaluar negocios en EE.UU.?
Si estás evaluando expandir tu patrimonio a través de negocios o inversiones en Estados Unidos, la comunidad de Comprando América puede ayudarte a hacerlo con respaldo experto, oportunidades reales y acompañamiento estratégico.
🔹 Participa en nuestros próximos eventos o webinars:
👉 https://comprandoamerica.com/eventos/
🔹 Explora nuestra membresía exclusiva para inversionistas latinos:
👉 https://comprandoamerica.com/membresia-club-inversion-latinos-eeuu/
🔹 Síguenos en Instagram para contenido diario y entrevistas en vivo:
👉 https://www.instagram.com/comprando.america/