¿Te has preguntado qué impulsa a un empresario a lanzar negocio tras negocio, incluso después de alcanzar el éxito? En este episodio del podcast de Comprando América, conversamos con un emprendedor serial con más de 23 años de trayectoria y más de 60 proyectos a sus espaldas. Su experiencia ofrece lecciones valiosas para quienes desean invertir en Estados Unidos, migrar con propósito o simplemente iniciar un camino empresarial más estructurado.
Desde los riesgos de diversificarse sin enfoque, hasta el poder de la humildad y la persistencia, este episodio revela la mentalidad necesaria para ver oportunidades de negocio donde otros solo ven obstáculos.
Ver oportunidades en cada esquina: una mentalidad esencial para invertir en EE.UU.
Una de las frases más potentes del episodio resume bien el ADN de este empresario:
“A donde volteo veo oportunidades, y por mucho tiempo he querido tomarlas todas. No me gusta el no intentar una.”
Este enfoque proactivo y valiente es fundamental para quienes buscan construir su patrimonio en dólares y establecer negocios en Estados Unidos. Sin embargo, también plantea un reto clave: mantener el enfoque.
El invitado comparte que uno de sus errores frecuentes fue querer perseguir demasiadas ideas al mismo tiempo, lo que puede poner en riesgo la eficiencia operativa y el retorno de inversión. Hoy, tras años de experiencia, ha aprendido a filtrar y elegir aquellas oportunidades que generan sinergia con su ecosistema actual.
Emprender dentro y fuera del empleo: el verdadero espíritu empresarial
Un concepto valioso que destaca el episodio es que emprender no siempre implica tener tu propia empresa. Desde sus primeros años laborales, este empresario entendió que podía generar impacto e innovar incluso como empleado.
“No tienes que tener tu propia empresa o tu propio capital para emprender. Puedes emprender dentro de un empleo.”
Esta visión invita a reflexionar sobre cómo muchas personas ya tienen el potencial de transformar sus circunstancias si adoptan una mentalidad activa, aun sin haber iniciado una compañía. Es también una invitación a prepararse con asesoría a empresarios y formación continua, tal como ofrece Comprando América a sus miembros.
El fracaso no es pecado: es parte del aprendizaje
Durante la conversación, el invitado enfatiza la importancia de asumir riesgos, incluso cuando hay posibilidad de equivocarse.
“El fracaso no es un pecado. Quizá puede ser una virtud, porque logras un aprendizaje que otros no tienen.”
A lo largo de sus múltiples intentos, ha enfrentado obstáculos que van desde problemas logísticos hasta diferencias culturales y legales. Todo esto forma parte del aprendizaje que hoy lo convierte en un mentor más sabio y estratégico.
Este tipo de visión es vital para quienes evalúan una visa de inversionista en Estados Unidos, donde se requiere no solo capital, sino también resiliencia y adaptabilidad.
La importancia de los contrapesos y el acompañamiento
Uno de los puntos más humanos y honestos del episodio fue la reflexión sobre el valor de rodearse de personas que cuestionen, reten y frenen cuando sea necesario.
“Uno se enamora tanto de sus ideas que a veces se despega del suelo.”
Tener mentores, socios o incluso familiares que sirvan de espejo puede prevenir errores costosos y aportar mayor claridad a la toma de decisiones. En este sentido, espacios como la mentoría de negocios y las comunidades de acompañamiento, como la de Comprando América, resultan esenciales para quien quiere invertir en dólares de manera más inteligente.
¿Por qué seguir emprendiendo incluso después del éxito?
Quizás una de las respuestas más poderosas que dejó el episodio fue esta:
“Sueño con que si yo viví una experiencia transformadora, otros también puedan vivirla.”
La motivación de este emprendedor ya no es solo ganar dinero, sino trascender ayudando a otros a crecer. Esta visión refleja el propósito profundo de Comprando América: crear una red de empresarios latinos que se apoyan mutuamente para alcanzar un crecimiento sostenible en Estados Unidos.
Conclusión: Emprender para transformar, no solo para facturar
El episodio nos deja una verdad clara: tener éxito en los negocios en Estados Unidos no es cuestión de suerte, sino de mentalidad, acción y aprendizaje continuo. La experiencia de este empresario nos recuerda que cada error puede ser una lección, y que la verdadera riqueza está en generar impacto, no solo ingresos.
¿Quieres construir tu propio camino empresarial en EE.UU.?
Si estás evaluando expandir tu patrimonio a través de negocios o inversiones en Estados Unidos, la comunidad de Comprando América puede ayudarte a hacerlo con respaldo experto, oportunidades reales y acompañamiento estratégico.
👉 Consulta nuestros próximos eventos, webinars y cumbres formativas: https://comprandoamerica.com/eventos/
📌 Conoce más sobre nuestra membresía exclusiva para inversionistas latinos: https://www.comprandoamerica.com/membresia-club-inversion-latinos-eeuu/
📲 Y síguenos en Instagram para contenido en vivo con expertos: https://www.instagram.com/comprando.america/
🎧 Escucha este y otros episodios en nuestro podcast: Spotify | YouTube