Latinos en Estados Unidos: ¿Estás aprovechando esta ventaja para emprender o invertir?

Los latinos ya no son una minoría silenciosa en Estados Unidos: están cambiando el juego. Con un crecimiento demográfico, económico y empresarial sin precedentes, hoy representan una fuerza imparable que está transformando industrias, impulsando el consumo y generando oportunidades de negocio dentro y fuera del país.

En este episodio del podcast Comprando América, Diego Alcalá y Edmundo Treviño nos invitan a mirar más allá de los titulares y analizar los datos duros que demuestran el impacto real de la comunidad latina en la economía de EE.UU. ¿La gran pregunta? ¿Qué vas a hacer tú con esta información?


Los latinos ya son una potencia en Estados Unidos

Según el Latino Donor Collaborative, una fuente confiable que realiza estudios periódicos sobre esta comunidad:

  • Los latinos representan casi el 20% de la población estadounidense, y su número sigue creciendo rápidamente.
  • Ocho de cada diez ya hablan inglés, y cuatro de cada cinco son ciudadanos estadounidenses.
  • La edad promedio de los latinos es de 30.7 años, comparado con los 41.1 años del promedio anglosajón.
  • Si fueran un país independiente, los latinos en EE.UU. serían la quinta economía más grande del mundo, superando a países como México, Francia e India.

“Si quieres comprar América, tienes que saber qué estás comprando”, comentan en el episodio. Y es exactamente eso: una comunidad joven, creciente, con poder de consumo, emprendedora y cada vez más integrada.


¿Qué significa esto para ti como inversionista o emprendedor?

1. Oportunidades de negocio reales

Con más de 4.7 millones de empresas latinas activas en Estados Unidos que generan 800 mil millones de dólares al año, está claro que los latinos no solo consumen, también crean negocios, empleos y soluciones.

Estas empresas tienen un crecimiento del 57% en los últimos 15 años, y su tasa de expansión supera con creces a la de las compañías anglosajonas.

“Los negocios propiedad de latinos están creciendo 10 veces más rápido que los de otros grupos”, comentan Diego y Edmundo.

2. Mayor acceso a capital y mentoría de negocios

Cada vez más latinos acceden a financiamiento, mentoría empresarial y programas como Comprando América, que les permiten estructurar sus negocios, expandirse en el mercado estadounidense y proteger su patrimonio en dólares.

Si estás considerando invertir en Estados Unidos, establecer una empresa o explorar una visa de inversionista, es fundamental contar con una red de apoyo que entienda tu contexto, idioma y ambiciones.


Redes sociales y digitalización: canales clave para crecer

El episodio también destaca el rol de plataformas como YouTube, TikTok y Facebook para conectar con el consumidor latino. Aunque muchas veces se subestiman, estas redes están generando miles de clientes y visibilidad para emprendedores hispanos en EE.UU.

“Nunca sabes de dónde te va a llegar un cliente. Lo que sí sabemos es que consumimos más tiempo en redes que nunca antes”, advierten los conductores.


El momento de actuar es ahora

Si estás buscando:

  • Migrar a Estados Unidos de forma estructurada.
  • Invertir o emprender con apoyo y guía.
  • Proteger y hacer crecer tu patrimonio en dólares.
  • Conectarte con empresarios latinos como tú.

… entonces necesitas una comunidad que te respalde, herramientas legales, asesoría a empresarios y un plan claro. Eso es exactamente lo que te ofrece la membresía de Comprando América.


¿Qué puedes hacer hoy?

Únete a nuestros próximos webinars y cumbres, donde conocerás casos reales, estrategias legales y oportunidades de negocio.
Explora nuestra membresía, diseñada para guiar a inversionistas y emprendedores latinos en cada paso.
Síguenos en redes sociales para recibir contenido en vivo, actualizaciones y asesoría directa.

🌎 Comprando América no es solo un podcast. Es un movimiento que está ayudando a miles de latinos a convertirse en dueños de su futuro.

Comparte en redes:
Otras publicaciones:

La clave para vender un negocio rentable en Estados Unidos (aunque no tengas planes de vender pronto)

Cómo comprar un negocio en Estados Unidos con solo el 10% de enganche (o incluso sin enganche)

No hay más publicaciones.