En el mundo empresarial actual, muchos creen que innovar es la única forma de crecer. Pero como explica Diego en el podcast Comprando América, adquirir también es construir. En mercados maduros como el de Estados Unidos, las adquisiciones estratégicas —especialmente las pequeñas y repetidas— pueden ser una vía más efectiva y segura para escalar un negocio, diversificar riesgos y consolidar patrimonio en dólares.
En este artículo exploramos las ideas centrales del episodio, incluyendo las cuatro etapas de consolidación de una industria, los errores más comunes en fusiones y adquisiciones, y cómo prepararte para adquirir o incluso ser adquirido.
Innovar o adquirir: ¿qué estrategia impulsa realmente el crecimiento?
Cuando un empresario latino piensa en invertir en Estados Unidos o migrar su negocio al mercado norteamericano, suele enfocarse en la innovación: nuevos productos, nuevas marcas, nuevas tecnologías. Sin embargo, como señala Diego, “las adquisiciones son tan importantes como la innovación”.
El dilema no es elegir entre una u otra, sino entender cuándo innovar y cuándo adquirir. Mientras la innovación impulsa la creación, la adquisición acelera la expansión. Las empresas que dominan ambas capacidades —crear y comprar estratégicamente— son las que terminan liderando sus industrias.
El poder de las adquisiciones pequeñas y frecuentes
Un estudio de McKinsey citado en el episodio reveló que las compañías que realizan muchas adquisiciones pequeñas y repetidas generan mayor valor a largo plazo que aquellas que apuestan solo por grandes fusiones o crecimiento orgánico.
Estas empresas:
- Ganan cuota de mercado al integrar competidores más pequeños.
- Diversifican su riesgo financiero, al no depender de una sola gran operación.
- Desarrollan experiencia práctica en integración empresarial.
Como menciona Diego, “adquirir repetidamente permite disparar muchas balas: probar, aprender y afinar la estrategia sin comprometer toda la estructura financiera”.
En el contexto de negocios en Estados Unidos, esta mentalidad pragmática es clave. El mercado es altamente competitivo, y quienes esperan crecer solo de forma orgánica suelen quedarse atrás.
Por qué la mayoría de las grandes adquisiciones fallan
Aunque el concepto suena atractivo, entre el 70% y 90% de las grandes fusiones no logran el valor esperado.
Las razones principales son:
- Falta de un equipo especializado en integración postfusión.
- Choques culturales entre las empresas.
- Falta de planificación en retención de talento clave.
Por eso, comprar un negocio en Estados Unidos no es solo una transacción financiera; es un proceso que requiere estrategia, asesoría y acompañamiento. En Comprando América, los empresarios miembros aprenden a identificar negocios sólidos y a ejecutar adquisiciones con respaldo experto.
Las cuatro etapas de consolidación de una industria
El episodio también aborda el modelo de la Harvard Business School, que explica cómo evolucionan las industrias a lo largo del tiempo. Comprender estas etapas ayuda a todo empresario a planificar su crecimiento:
- Apertura: nuevas tecnologías o modelos emergen y definen el mercado.
- Escala: comienzan las adquisiciones; las empresas más ágiles consolidan su posición.
- Enfoque: las firmas se centran en su negocio principal, mientras el capital privado se interesa en invertir.
- Balance: las grandes corporaciones dominan la mayoría del mercado.
En palabras de Diego:
“Para ser exitoso a largo plazo, los negocios eventualmente deben incorporar un enfoque metódico hacia la adquisición de empresas. A veces ese enfoque implica comprar, y otras, estar listo para vender.”
Incorporar el M&A en tu estrategia: tres claves prácticas
Para empresarios latinos que desean invertir en Estados Unidos o expandir su patrimonio en dólares, Diego comparte tres aprendizajes esenciales para aplicar hoy mismo:
- Sistematiza tus adquisiciones.
No se trata de un evento aislado. Las empresas exitosas tienen procesos, bases de datos y equipos dedicados al análisis de oportunidades. - Prefiere adquisiciones pequeñas y repetidas.
Este enfoque reduce riesgo, permite aprender y acumula experiencia práctica en menor tiempo. - Aprende de cada operación.
Las compañías que documentan y analizan cada compra mejoran continuamente su capacidad para detectar oportunidades de negocio.
En Comprando América, este enfoque se traduce en una comunidad que investiga, analiza y presenta negocios reales listos para adquirir o invertir. Cada miembro accede a asesoría a empresarios, mentoría de negocios y formación continua para tomar decisiones con criterio y seguridad.
Innovar y adquirir: dos caras del crecimiento inteligente
El mensaje final del episodio es claro: no se trata de elegir entre innovar o adquirir, sino de combinar ambas estrategias inteligentemente.
En mercados como el estadounidense, donde el crecimiento orgánico tiene límites, quienes entienden cómo invertir estratégicamente en adquisiciones ganan ventaja, estabilidad y expansión real.
Como dice Diego:
“Los que dominan la combinación entre innovación y adquisición no solo sobreviven los ciclos de su industria: los lideran.”
Conclusión: pensar de forma pragmática para construir patrimonio en dólares
El futuro pertenece a los empresarios que actúan con visión y pragmatismo. Si estás evaluando invertir en Estados Unidos, adquirir un negocio o incluso vender el tuyo en el momento adecuado, comienza por rodearte de expertos y una comunidad que te respalde en cada paso.
🚀 Llamado a la acción
Si estás listo para expandir tu patrimonio en Estados Unidos a través de negocios validados, mentoría profesional y oportunidades reales, únete a la comunidad de Comprando América:
👉 Explora la membresía: https://www.comprandoamerica.com/
🎓 Participa en nuestros próximos eventos: https://comprandoamerica.com/webinar/
📲 Síguenos en Instagram para contenido en vivo y transmisiones con expertos: @comprando.america
🎧 Escucha este y otros episodios del podcast en Spotify o YouTube.