¿Bajar el ISR al 10%? La nueva propuesta fiscal impulsada por Donald Trump ha reavivado el interés global por invertir en Estados Unidos. En este episodio del podcast de Comprando América, se analizan los cambios que podrían transformar el entorno fiscal y de negocios en EE.UU., y cómo estos pueden convertirse en oportunidades estratégicas para empresarios e inversionistas latinos.
Trump y la reforma fiscal: ¿Qué está en juego?
El expresidente Donald Trump plantea una de las reformas fiscales más agresivas de las últimas décadas: reducir el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a niveles mínimos, especialmente para la clase media, pero también para las corporaciones e inversionistas. Ya en su primera administración bajó este impuesto del 35% al 21%. Hoy, vuelve con una propuesta aún más radical: una tasa corporativa del 10%.
El objetivo es claro: atraer más capital extranjero, fortalecer la economía estadounidense y convertirse en el destino preferido para los millonarios del mundo.
“Trump no se va a pelear con quien quiera venir a invertir a Estados Unidos. Él es pro dinero.”
— Podcast Comprando América
¿Qué significa esto para los inversionistas extranjeros?
La baja de impuestos tiene efectos inmediatos en la rentabilidad de los negocios. Si las empresas pagan menos impuestos, pueden reinvertir más, escalar sus operaciones y ser más competitivas, incluso frente a países con mano de obra más barata como México o China.
Ejemplo práctico:
- Fabricar un producto en EE.UU. es más caro en términos de mano de obra.
- Sin embargo, la reducción de impuestos puede compensar esos costos, además de que los tiempos de entrega, control de calidad y cercanía al consumidor final se optimizan.
Esto convierte a EE.UU. en un destino atractivo no solo para exportar, sino también para instalar operaciones locales y captar ingresos directamente en dólares.
¿Qué tipo de inversionistas están mirando a Estados Unidos?
Durante una de las cumbres organizadas por Comprando América en Houston, se reveló un dato poderoso:
“Hay lista de espera de millonarios chinos e hindúes para tramitar la visa EB-5, que otorga residencia a quienes invierten en negocios estadounidenses.”
— Podcast Comprando América
La visa de inversionista en Estados Unidos, especialmente la EB-5, permite obtener la residencia permanente al invertir en un negocio que genere empleos. La alta demanda actual refleja cómo, incluso frente a opciones como Emiratos Árabes, EE.UU. sigue siendo el segundo destino más deseado por los millonarios del mundo.
¿Y qué pasa con los latinos?
La gran pregunta: ¿cómo pueden los empresarios e inversionistas latinos aprovechar este contexto?
En lugar de temer las políticas de Trump, el enfoque debe ser estratégico. A través de plataformas como Comprando América, es posible acceder a:
- Asesoría de negocios especializada en temas fiscales, migratorios y operativos.
- Oportunidades de negocio validadas, listas para adquirir o escalar.
- Acompañamiento profesional para invertir en dólares, estructurar operaciones legales y hacer crecer tu patrimonio en Estados Unidos.
- Formación continua y mentoría de negocios con expertos en el mercado estadounidense.
¿Por qué ahora es un buen momento para actuar?
La posible reforma fiscal representa un claro incentivo para migrar a Estados Unidos con un plan estructurado de inversión. Con tasas de ISR tan bajas, los retornos pueden ser mayores, y la atracción de capital global creará nuevas oportunidades que no conviene dejar pasar.
Y, como se dijo en el episodio:
“Más allá de si esta reforma se aprueba tal cual, lo importante es el mensaje: Trump busca que EE.UU. sea el país más competitivo del mundo para hacer negocios.”
Conclusión: Prepararse, asesorarse y actuar
La economía estadounidense se está ajustando para atraer a quienes quieran construir y expandir su riqueza allí. Si eres empresario o inversionista latino, este puede ser el momento ideal para:
- Diversificar tu patrimonio en dólares.
- Comprar un negocio en Estados Unidos.
- Migrar con una visa de inversionista.
Pero hacerlo bien requiere información confiable, asesoría experta y una red estratégica. En eso, Comprando América puede ser tu mejor aliado.
👥 Únete a nuestra comunidad de inversionistas preparados
Si estás evaluando expandir tu patrimonio a través de negocios o inversiones en Estados Unidos, la comunidad de Comprando América puede ayudarte a hacerlo con respaldo experto, oportunidades reales y acompañamiento estratégico.
📅 Consulta nuestros webinars y eventos presenciales intensivos, donde empresarios e inversionistas comparten su experiencia real.
📲 Síguenos en Instagram para ver transmisiones en vivo con expertos: @comprando.america
🌐 Más información en: www.comprandoamerica.com