¿Y si el verdadero valor de un negocio no estuviera en su operación diaria, sino en lo que puedes obtener al desarmarlo y venderlo por partes?
En este episodio del podcast de Comprando América, exploramos una estrategia poco convencional pero muy poderosa para invertir en Estados Unidos: el strip and sell, una forma de adquirir empresas en dificultades para luego separar y vender sus activos de forma independiente. Esta táctica puede revelar oportunidades de negocio que muchos empresarios pasan por alto… y convertirse en una mina de oro oculta.
Si estás buscando mentoría de negocios, alternativas reales para migrar a Estados Unidos con respaldo legal y financiero, o formas de proteger tu patrimonio en dólares, este enfoque puede ofrecerte una vía distinta, pero altamente rentable.
¿Qué es el strip and sell?
La estrategia de strip and sell consiste en comprar una empresa —generalmente en problemas financieros o con bajo rendimiento operativo—, identificar todos los activos valiosos que posee, y venderlos por separado.
Según los expertos del episodio, este enfoque puede ser más rentable que intentar operar el negocio completo. ¿Por qué? Porque muchos dueños no tienen ni el tiempo ni el conocimiento para analizar y comercializar cada activo de manera individual. Tú, como inversionista estratégico, sí puedes hacerlo.
“El verdadero valor de un negocio puede estar en sus partes, no en su operación.”
¿Qué tipo de activos pueden separarse y venderse?
Los activos que puedes monetizar van mucho más allá del inventario o los inmuebles. Algunos de los más valiosos —y muchas veces subestimados— incluyen:
- Propiedades inmobiliarias (locales, oficinas, terrenos).
- Licencias, contratos o franquicias a largo plazo.
- Marcas registradas, patentes, derechos de autor.
- Software desarrollado internamente.
- Bases de datos de clientes o listas de precios.
- Maquinaria, equipos o inventario depreciado.
- Sucursales o unidades de negocio independientes.
Incluso un simple catálogo de productos puede tener valor si ya ha sido optimizado y validado comercialmente.
¿Dónde aplicar esta estrategia?
Esta forma de invertir en dólares y generar valor oculto suele funcionar mejor en sectores como:
- Bienes raíces comerciales.
- Negocios de manufactura.
- Empresas tecnológicas.
- Servicios con infraestructura sólida (como franquicias o cadenas).
Por ejemplo, el episodio menciona el caso de una empresa de apartados postales que había desarrollado un software interno para gestionar envíos. El negocio original era uno, pero ese software tenía un valor aparte que podía ser vendido o licenciado por separado.
¿Cómo identificar negocios con potencial de strip and sell?
No todas las empresas en problemas son candidatas viables. El secreto está en buscar ciertos indicadores:
- Empresas con activos valiosos subutilizados.
- Negocios con problemas operativos pero buenos fundamentos.
- Empresas cuyos dueños necesitan vender rápido (por retiro, salud, u otras razones).
- Negocios con inventario depreciado que aún tiene valor de mercado.
- Empresas con activos intangibles no reflejados adecuadamente en sus balances.
Es crucial realizar un análisis profundo del balance general, pero también de los activos que no siempre están reflejados ahí, como las marcas, procesos o relaciones comerciales.
¿Qué riesgos debes considerar?
Como toda estrategia de inversión, el strip and sell no está exento de riesgos. Algunos puntos críticos que debes revisar antes de adquirir un negocio son:
- Gravámenes sobre activos (vehículos, inmuebles, equipos).
- Demandas legales pendientes o pasivos ocultos.
- Obligaciones contractuales no cumplidas (por ejemplo, franquicias con entregas pendientes).
- Consideraciones fiscales: ¿conviene estructurar la compra como un asset deal o un stock deal?
- Due diligence exhaustivo, con apoyo legal y contable especializado.
En Comprando América, insistimos en la importancia de contar con asesoría a empresarios para evitar errores que pueden costar muy caro.
¿Cómo financiar este tipo de adquisiciones?
Existen formas creativas y accesibles de financiar este tipo de compras, incluso si no cuentas con el capital completo:
- Créditos garantizados por la SBA (Small Business Administration): pueden cubrir hasta el 90% del valor del negocio.
- Seller financing: algunos dueños están dispuestos a financiar parte de la venta.
- Capital privado: puedes reunir a otros inversionistas, aportar el know-how operativo, y quedarte con un porcentaje del negocio.
“Tú encuentras el negocio, tus inversionistas ponen el dinero, tú lo operas y te quedas con un porcentaje. Todos ganan.”
¿Por qué esta estrategia es ideal para inversionistas latinos?
Para quienes buscan oportunidades de inversión en Estados Unidos con estructuras claras y respaldo tangible, esta estrategia ofrece una ventaja competitiva. Además, es una alternativa poderosa para quienes quieren:
- Escalar negocios en EE.UU.
- Migrar con una visa de inversionista (como la E-2 o la E-1).
- Proteger su patrimonio en dólares ante la volatilidad de sus países de origen.
En Comprando América, ayudamos a nuestros miembros a detectar este tipo de oportunidades, evaluar riesgos y estructurar adquisiciones con la guía de expertos en cada área: legal, fiscal, migratoria, financiera y operativa.
Conclusión: Desarmar para ganar
El valor oculto de un negocio en Estados Unidos puede estar en sus partes, no en su operación. Detectar estos casos requiere formación, experiencia y un buen equipo de asesoría, pero puede generar retornos muy superiores a los de una operación tradicional.
Si estás pensando en invertir en Estados Unidos, considera esta estrategia como una vía inteligente para entrar al mercado con ventaja.
🚀 Da el siguiente paso
Si te interesa aprender a detectar oportunidades como esta, acompañarte de expertos y reducir los riesgos al mínimo, la comunidad de Comprando América es para ti.
📌 Explora la membresía:
👉 https://comprandoamerica.com
🎥 Asiste a nuestros eventos y webinars:
👉 https://comprandoamerica.com/webinar/
📲 Síguenos en Instagram para contenido exclusivo y transmisiones en vivo:
👉 https://www.instagram.com/comprando.america?igsh=cXpxZWJranBvdWdm
🎧 Escucha más episodios del podcast en:
👉 Spotify: https://open.spotify.com/show/1pYUGyRRFXgA0c9xpaEtw7
👉 YouTube: https://www.youtube.com/@ComprandoAmerica