¿Comprar una casa en Texas o invertir en un negocio? Comparativa real para hacer crecer tu patrimonio en dólares

¿Te dijeron que comprar una casa en Texas era la mejor forma de invertir en Estados Unidos? Es una creencia común entre inversionistas latinos, pero ¿qué tan cierto es hoy? En este artículo, basado en un episodio reciente del podcast Comprando América, analizamos con números reales si una casa en San Antonio genera más rentabilidad que un negocio operativo, y qué opción te acerca más a una visa de inversionista en Estados Unidos.


Invertir en bienes raíces: ¿sigue siendo rentable en 2025?

Durante años, comprar una propiedad en Estados Unidos fue visto como un camino seguro para invertir en dólares y construir patrimonio en Estados Unidos. Pero las condiciones han cambiado. Hoy, muchas ciudades como San Antonio, Austin y Dallas enfrentan un exceso de inventario, lo que ha provocado una caída en los precios de las casas… y también de las rentas.

En el episodio, se analiza el caso de una casa de $250,000 en San Antonio:

  • Ingreso proyectado por renta: $2,500 mensuales (1% del valor de compra).
  • Gastos anuales estimados: $12,000 anuales ($6 mil seguro y $6 mil property tax).
  • Gasto mensual total: $1,000
  • Utilidad neta mensual estimada: $1,500
  • Utilidad anual: alrededor de $18,000

Esto sin contar mantenimientos, vacancias ni costos financieros si decides financiar parte del valor.

📌 “Las rentas también están cayendo precisamente por ese sobreinventario. Se ha explotado demasiado este rubro, especialmente entre inversionistas mexicanos”, comenta Edmundo Treviño, empresario fundador del club de Inversionistas Comprando América.

Además, se plantea una gran desventaja: no es una inversión que califique para la visa de inversionista E-2, al tratarse de una actividad pasiva (salvo que operes un Airbnb activamente, y aún así, podría no ser suficiente).


Comparativa con un negocio operativo: inversión móvil y rentable

En contraste, el episodio presenta una alternativa clara: invertir en un negocio real, con distribución exclusiva de equipos de diagnóstico automotriz, basado en un modelo móvil.

  • Inversión inicial: $130,000 (con preventa limitada)
  • Gastos fijos mensuales: $10,000
  • Margen por cada venta: $9,500 a $10,000
  • Punto de equilibrio: 1 venta al mes
  • Rentabilidad con 2 ventas al mes: alrededor del 42%

Más allá de los números, este modelo tiene un valor estratégico clave: es una inversión activa, con generación de empleo e impacto económico directo en EE.UU., lo que permite aplicar a la visa de inversionista E2, un beneficio fundamental para quienes quieren migrar a Estados Unidos de forma legal y estructurada.

📌 “Este negocio está generando empleo, paga impuestos y es sustancioso para el giro… por eso califica para una visa E2”, afirma Edmundo Treviño, empresario fundador del club de Inversionistas Comprando América.


¿En qué invertir hoy si buscas patrimonio en dólares y migrar legalmente?

Comprar una casa puede seguir siendo útil si tu objetivo es conservar capital a largo plazo o diversificar tu portafolio, pero si estás buscando:

  • Mayor rentabilidad a corto plazo
  • Participación activa como empresario
  • Opciones reales para una visa de inversionista en Estados Unidos
  • Y un camino claro para emprender o expandirte en el mercado estadounidense

… entonces un negocio validado como el que presenta Comprando América puede ofrecerte más ventajas.


Conclusión: pensar como empresario, no solo como inversionista pasivo

El análisis es claro: invertir en negocios en Estados Unidos puede superar en rendimiento y beneficios migratorios a la compra de una propiedad residencial, especialmente en mercados donde la sobreoferta limita la plusvalía y el flujo de efectivo.

Si tu objetivo es escalar tu patrimonio en dólares y dar pasos concretos hacia una migración legal, productiva y estratégica, no te quedes con la primera opción que parezca “segura”.


¿Quieres acceder a oportunidades reales y mentoría de negocios?

👉 En Comprando América, conectamos a empresarios latinos con negocios validados, asesoría migratoria experta y una red de apoyo estratégica para invertir de forma inteligente en EE.UU.

🚀 Explora nuestra membresía y accede a oportunidades de inversión reales: https://www.comprandoamerica.com/membresia/

🎓 O participa en nuestros eventos y webinars exclusivos, donde expertos comparten cómo lograron establecerse con éxito en el mercado estadounidense: https://comprandoamerica.com/eventos/

📲 También puedes seguirnos en Instagram para contenido en vivo y más ideas de inversión: https://www.instagram.com/comprando.america/

Comparte en redes:
Otras publicaciones:

Lecciones clave de un emprendedor serial tras 23 años haciendo negocios en Estados Unidos

Cómo invertir en Estados Unidos y obtener la visa E-2 con un modelo de negocio probado

No hay más publicaciones.