¿Te interesa migrar a Estados Unidos y construir patrimonio en dólares a través de un negocio propio? Entonces la visa E-2 de inversionista puede ser el camino ideal para ti. En un reciente episodio del podcast Comprando América, Diego y el abogado experto en inmigración Tomás Resendis respondieron las dudas más frecuentes sobre esta visa. Aquí te resumimos las claves que debes conocer antes de dar este paso estratégico.
¿Qué es la visa E-2 y quién puede solicitarla?
La visa E-2 es un permiso temporal que permite a ciudadanos de ciertos países —como México, España, Argentina y muchos más— invertir en un negocio en Estados Unidos y vivir legalmente mientras lo operan. No es necesario invertir millones: lo importante es que la inversión sea significativa, real y genere actividad económica.
Frase clave del episodio:
“No es una visa solo para millonarios; es mucho más accesible de lo que la gente piensa.”
Preguntas frecuentes sobre la visa E-2
1. ¿Puedo incluir a mi familia en la visa de inversionista?
Sí. Puedes incluir a tu pareja e hijos menores de 21 años como dependientes. Además, si tienes una operación lo suficientemente grande, también podrías incluir a tus padres o hermanos, pero deben tener roles dentro del negocio, como socios o gerentes.
“Si tienes una inversión grande, puedes traerte a quien tú quieras… pero debes justificar su rol en la empresa.”
2. ¿Puedo usar dinero en efectivo o ya bancarizado en EE.UU.?
El dinero debe estar bancarizado: depositado en una cuenta personal o empresarial y transferido legalmente. Si ya lo tienes en EE.UU., puedes usarlo, siempre que puedas demostrar su origen.
“No importa si el dinero está en México o ya en EE.UU., mientras sea trazable y legal.”
3. ¿Puedo aplicar si ya estoy en EE.UU. como turista?
Depende. Si aún no has excedido tu tiempo de estadía como turista, podrías iniciar el proceso, pero debes ser cuidadoso. Si ya sobrepasaste tu permiso, será más complicado y podrías enfrentar castigos migratorios.
“Entre más argumento le des al consulado de que vives en EE.UU., más fácil es que te quiten la visa de turista.”
¿Es mejor invertir como persona física o a través de una LLC?
Desde el punto de vista legal y de protección patrimonial, es más recomendable crear una LLC (una sociedad de responsabilidad limitada) y luego invertir desde ella. Esto permite dividir riesgos, estructurar tu negocio y tener más claridad legal y contable.
“Entre más dividas tus riesgos, mejor. Cada empresa debería tener su propia LLC.”
¿Puedo usar un préstamo para invertir?
Sí. Los préstamos son válidos siempre que estén respaldados por colateral y sean otorgados por instituciones financieras. Lo importante es demostrar que el dinero fue realmente invertido y que el negocio es viable.
“Estados Unidos se maneja con deuda. Si el préstamo es legítimo, es completamente válido.”
¿Y si mi negocio no funciona? ¿Pierdo la visa?
Sí. La visa E-2 está atada a la operación del negocio. Si el negocio cierra o deja de operar, pierdes el derecho a permanecer en el país bajo esta visa. Sin embargo, puedes pivotear (cambiar de modelo de negocio) siempre que mantengas la misma entidad legal (LLC).
Casos especiales
- Hijos mayores de edad: Después de los 21 años ya no califican como dependientes. Puedes donarles el dinero o asociarte con ellos para que obtengan su propia visa.
- Ciudadanía española o de otro país con tratado: Puedes aplicar con esa nacionalidad, incluso si vives en México. La duración de la visa puede variar por país.
- Cónyuge como titular de la visa: Si tu pareja va a operar el negocio, ella puede sacar la visa aunque el dinero venga de ti.
Mentoría y asesoría para empresarios: ¿por dónde empezar?
El proceso de obtener la visa E-2 implica más que solo invertir dinero. Requiere estructura, asesoría legal y visión estratégica. Por eso, en Comprando América ofrecemos mentoría de negocios y asesoría personalizada para empresarios que quieren migrar a Estados Unidos, invertir con confianza y crear patrimonio en dólares.
¿Es para todos?
No. Pero como bien lo resume Diego:
“No es para todos, pero sí es para muchos.”
Si tienes la intención de crecer, invertir legalmente y vivir con mayor tranquilidad en Estados Unidos, la visa de inversionista E-2 puede abrirte la puerta a un nuevo estilo de vida.
✅ ¿Qué sigue? ¡Activa tu camino!
Si este contenido te motivó a dar el siguiente paso, aquí tienes tres formas de avanzar hoy mismo:
- 🔴 Únete a nuestros webinars y cumbres virtuales, donde explicamos en vivo cómo invertir, migrar y construir un negocio en EE.UU.
- 💼 Explora la membresía de Comprando América, una comunidad que te acompaña con expertos, contactos y asesoría en cada paso.
- 📲 Síguenos en redes sociales para más contenido sobre oportunidades de negocio, casos reales, noticias migratorias y más tips prácticos.
¿Listo para convertir tu sueño americano en una estrategia real?
¡Sigamos comprando América!