¿Tienes el capital para invertir en Estados Unidos, pero no sabes por dónde empezar? ¿Te gustaría migrar a Estados Unidos con una visa de inversionista, pero te abruma la parte legal y operativa? En este artículo te explicamos cómo funciona una oportunidad real para obtener la visa E-2 a través de un modelo de distribución exclusiva con respaldo corporativo, acompañamiento estratégico y estructura migratoria validada por abogados expertos.
¿Qué es la visa E-2 y cómo puedes calificar?
La visa E-2 permite a ciudadanos de países con tratados comerciales con EE.UU. (como México, Argentina, Chile, entre otros) vivir legalmente en el país a cambio de realizar una inversión sustancial en un negocio real y activo.
Requisitos básicos:
- Inversión sustancial: Debes demostrar que estás invirtiendo lo suficiente para que el negocio tenga altas probabilidades de éxito. Aunque no hay una cifra fija, en el episodio del podcast se menciona que el promedio ronda entre $70,000 y $80,000 USD, pero que una inversión desde $150,000 USD es vista con muy buenos ojos por el consulado.
- Estimular la economía: Esto se traduce en generar empleos y tener un plan de crecimiento claro. El inversionista debe tener un rol activo, con funciones de dirección y desarrollo del negocio.
«Dirigir y desarrollar son las palabras clave. No puedes simplemente poner dinero y desentenderte del negocio.» – Tomás Resendez, abogado migratorio.
Oportunidad validada: Modelo de distribución exclusiva con soporte integral
Durante el episodio, se detalla una oportunidad diseñada especialmente para quienes quieren invertir en dólares, obtener su visa de inversionista en Estados Unidos y formar parte de una operación estructurada desde el primer día.
¿Cómo funciona?
- Comprando América ofrece un modelo de distribución exclusiva en EE.UU. de una línea de productos con historial comprobado.
- Cada inversionista accede a un territorio definido, una empresa operativa con acompañamiento administrativo, y participa como socio con al menos el 50% de participación.
- La inversión se destina a equipamiento, inventario inicial, contratación de personal, marketing y operación logística.
- La operación no requiere local físico fijo. Una tienda móvil (van) y un pequeño almacén o mini storage bastan para iniciar.
- Desde el corporativo se proporciona soporte en marketing, cumplimiento fiscal, administración y estrategia.
¿Y la visa?
Este modelo cumple con los requisitos clave para aplicar a la visa E-2, incluyendo:
- Inversión real y en curso (mínimo 80% de los fondos comprometidos al momento de aplicar).
- Creación de empleos desde el inicio, con proyección de crecimiento.
- Rol activo del inversionista en la toma de decisiones y dirección del negocio.
- Plan de negocios a cinco años con enfoque en crecimiento, generación de empleos e impacto económico.
«No necesitas tener ventas inmediatas, pero sí un plan ambicioso y realista. La inmigración quiere ver que sabes lo que estás haciendo.» – Tomás Resendez
¿Quién puede aplicar?
Este proyecto está abierto a inversionistas de diferentes nacionalidades con capacidad de aportar el capital requerido y disposición de involucrarse activamente. Además, la visa E-2 permite traer a la familia:
- Cónyuge: Puede trabajar legalmente en cualquier empresa en EE.UU.
- Hijos menores de 21 años: Pueden residir legalmente y asistir a la escuela, aunque no pueden trabajar.
«Una buena estrategia es decidir quién de los dos cónyuges aplica como titular de la visa y quién como dependiente, dependiendo del perfil laboral.» – Tomás Resendez
¿Qué tan rápido puedes obtener la visa E-2?
Desde que la inversión está ejecutada en un 80%, se puede iniciar el proceso. El tiempo estimado:
- 2 semanas para que el abogado prepare la solicitud.
- 6 a 12 semanas para conseguir la cita en el consulado.
- 5 días hábiles en promedio para recibir la visa tras la entrevista.
En total, el proceso puede tomar entre 2.5 y 4 meses desde el momento en que se inicia la inversión hasta que se aprueba la visa.
¿Y si ya tienes una visa previa o un negocio que no funcionó?
No hay problema. La visa E-2 se evalúa por proyecto, no por historial. Incluso si tuviste una inversión anterior que no prosperó, puedes aplicar con una nueva empresa y una inversión fresca.
Conclusión: Una vía real, legal y estructurada para migrar e invertir en Estados Unidos
La combinación entre una oportunidad de negocio validada, el apoyo de un equipo legal experto y una estructura operativa clara hace que este modelo sea ideal para quienes desean empezar con el pie derecho en el mercado estadounidense.
Si tu objetivo es expandir tu patrimonio en dólares, invertir en Estados Unidos sin empezar desde cero, y migrar con tu familia de forma legal y segura, esta opción puede ser para ti.
¿Quieres saber más?
Si estás evaluando expandir tu patrimonio a través de negocios o inversiones en Estados Unidos, la comunidad de Comprando América puede ayudarte a hacerlo con respaldo experto, oportunidades reales y acompañamiento estratégico.
🔹 Consulta por nuestros próximos webinars y cumbres intensivas:
👉 https://comprandoamerica.com/webinar/
🔹 Revisa los beneficios de la membresía y cómo acceder:
👉 https://comprandoamerica.com/
🔹 Síguenos en Instagram para ver transmisiones en vivo con expertos:
👉 https://www.instagram.com/comprando.america
🔊 Escucha más episodios del podcast en Spotify o YouTube:
🎧 Spotify
📺 YouTube