Cómo comprar un negocio en Estados Unidos con solo el 10% de enganche (o incluso sin enganche)

¿Te imaginas adquirir un negocio rentable en Estados Unidos sin necesidad de invertir todo tu capital desde el inicio? Para muchos inversionistas latinos, esta posibilidad parecía fuera de alcance… hasta que conocen los préstamos SBA. En este artículo, te explicamos cómo funciona esta poderosa herramienta de financiamiento que te permite invertir en Estados Unidos, proteger tu patrimonio en dólares y hacerlo con respaldo gubernamental.

“Un préstamo SBA puede financiar hasta el 90% de la compra de un negocio. En algunos casos, incluso más.”

¿Qué es un préstamo SBA y por qué es tan relevante para los latinos que quieren emprender en EE.UU.?

Los préstamos SBA (Small Business Administration) son instrumentos creados por el gobierno estadounidense para fomentar la actividad emprendedora. Aunque el préstamo lo entrega un banco comercial, la SBA garantiza gran parte del monto, reduciendo el riesgo para el prestamista.

Este modelo permite que muchos emprendedores puedan comprar negocios en Estados Unidos con una fracción del capital que normalmente se requeriría. De hecho, es posible adquirir negocios valuados en millones de dólares aportando solo entre el 10% y 20% del valor total.

Beneficios clave de los préstamos SBA

Los préstamos SBA, especialmente el programa 7(a), ofrecen ventajas muy competitivas:

  • Financiamiento de hasta el 90% del proyecto, incluyendo adquisición, activos, gastos de cierre y capital de trabajo.
  • Acceso a negocios reales sin necesidad de grandes fortunas: es posible comprar una empresa de $1 millón con un enganche de $100,000–$200,000.
  • Plazos largos y tasas favorables: amortización a 10 años, intereses competitivos y sin penalidades por pago anticipado.
  • Control total del negocio: no es necesario ceder participación a otros inversionistas.
  • Hasta $5 millones disponibles por solicitante, lo que permite escalar a través de múltiples adquisiciones.

“No necesitas tener un millón de dólares en el banco para conseguir un préstamo de un millón. Lo que importa es el flujo de efectivo del negocio.”

¿Quién puede aplicar a un préstamo SBA?

Aunque el programa es muy accesible, no todos califican. Aquí los criterios principales:

  1. Residencia: Debes ser ciudadano estadounidense o tener residencia permanente. Si no lo eres, puedes asociarte con alguien que sí lo sea, con al menos el 51% de participación.
  2. Ubicación del negocio: El negocio debe estar físicamente en EE.UU. y tener sus impuestos al día.
  3. Negocio saludable: La empresa debe tener al menos 1–2 años de historial financiero con utilidades demostrables.
  4. Relación deuda-beneficio adecuada: Por ejemplo, si el préstamo requiere $100,000 anuales de pago, el negocio debe generar al menos $125,000 de EBITDA.
  5. Rastro de auditoría y claridad contable: Los bancos son muy exigentes con la transparencia financiera.

¿Y qué evalúan de ti como comprador?

Aunque el negocio es importante, tú como comprador también serás evaluado. Estos son los aspectos clave:

  • Experiencia profesional relevante, aunque no sea exactamente en la misma industria.
  • Participación activa en la operación del negocio: se prefiere que seas dueño-operador.
  • Estabilidad financiera personal, incluyendo activos líquidos suficientes para cubrir el enganche y contingencias.

¿Puedo usar este modelo si quiero obtener una visa de inversionista en Estados Unidos?

Sí. Muchos inversionistas utilizan la compra de un negocio financiado con SBA como parte de su estrategia migratoria. Si tu inversión es sustancial y tu participación en el negocio es activa, puedes aplicar a una visa de inversionista en Estados Unidos, como la E-2, siempre que cumplas con los requisitos específicos del programa.

“Ya validamos con nuestros abogados migratorios que esta estructura puede ser compatible con la visa E-2. Lo importante es el monto invertido y tu rol en el negocio.”


Conclusión

Los préstamos SBA son una oportunidad de negocio en Estados Unidos que sigue siendo subutilizada por empresarios e inversionistas latinos. Si estás buscando invertir en dólares, proteger tu patrimonio y comenzar a generar ingresos desde el primer día, esta opción puede ser ideal para ti.

En Comprando América, ayudamos a nuestros miembros a identificar negocios viables, entender su estructura financiera y aplicar a estos préstamos con asesoría profesional en cada paso.


¿Quieres acceder a negocios ya validados y recibir mentoría estratégica para invertir en EE.UU.?

La membresía de Comprando América te da acceso a:

  • Negocios reales filtrados por expertos.
  • Acompañamiento en procesos de compra y financiamiento.
  • Educación estratégica sobre escalamiento, visas, fiscalidad y más.

📌 Revisa nuestra membresía exclusiva aquí: https://www.comprandoamerica.com/membresia

📅 Participa en nuestros webinars y eventos intensivos: https://comprandoamerica.com/eventos/

📲 Síguenos en Instagram para ver transmisiones en vivo y contenido educativo diario: https://www.instagram.com/comprando.america/

🎧 Escucha el podcast en Spotify o YouTube para más casos reales y estrategias:

Comparte en redes:
Otras publicaciones:

Cambios en la Visa TN: Lo que inversionistas y empresarios deben saber para operar legalmente en EE.UU.

Cómo invertir en un negocio rentable en Estados Unidos y ganar +30% anual

No hay más publicaciones.