Cómo abrir una LLC en Estados Unidos desde Latinoamérica (y evitar errores costosos)

Introducción

Muchos empresarios y emprendedores latinoamericanos sueñan con expandir su negocio o invertir en Estados Unidos, pero creen que es un proceso complejo o reservado solo para grandes corporaciones.
En realidad, abrir una LLC (Limited Liability Company) es una de las formas más accesibles y seguras de operar en el mercado estadounidense, incluso desde tu país de origen.

En el podcast de Comprando América, Edmundo conversa con Pablo Pereyra, fundador de Vulpeinc, sobre cómo estructurar correctamente una LLC, los errores más comunes que cometen los extranjeros y las ventajas fiscales que ofrece Estados Unidos a los negocios digitales.


¿Por qué una LLC es ideal para emprendedores latinos?

Pablo explica que una LLC permite operar legalmente en EE.UU. sin necesidad de residir allí, siempre que no se realicen actividades físicas dentro del territorio americano.
Esto es especialmente ventajoso para quienes manejan negocios digitales como agencias de marketing, consultorías, e-commerce o servicios profesionales remotos.

“Si operas desde Colombia, Perú o México, y tu negocio es 100 % digital, puedes tener una LLC en Estados Unidos sin pagar impuestos allí, siempre que cumplas las normas. Es una ventaja enorme para toda Latinoamérica”, comenta Pablo.

Además, abrir una LLC permite recibir pagos en dólares, acceder a plataformas como Stripe, Shopify o bancos estadounidenses, y construir historial empresarial en Estados Unidos, un paso clave para quienes desean más adelante migrar o solicitar una visa de inversionista.


Ventajas fiscales y legales de una LLC en Estados Unidos

Uno de los grandes atractivos del sistema americano es su estructura fiscal flexible.
A diferencia de muchos países de Latinoamérica, donde se pagan impuestos sobre la facturación total, en EE.UU. solo se tributa sobre la utilidad neta.

Esto significa que el sistema está diseñado para fomentar la reinversión y el crecimiento.

“En Estados Unidos existen 200 leyes para pagar impuestos, pero 350 para reducirlos legalmente”, explica Pablo.
“El sistema está hecho para crecer, no para castigarte por hacerlo”.

Por eso, muchos empresarios utilizan la LLC como un vehículo para invertir en dólares y construir patrimonio en un entorno más estable, predecible y favorable.


Errores frecuentes al abrir una LLC (y cómo evitarlos)

Aunque formar una LLC parece sencillo —existen incluso plataformas digitales que lo hacen por unos pocos cientos de dólares—, hacerlo sin asesoría puede salir muy caro.
Pablo y Edmundo mencionan algunos errores comunes:

  1. Formar la LLC en el estado equivocado.
    Muchos abren su empresa en Delaware porque lo escucharon en un video, sin considerar dónde van a operar realmente. “Si vas a operar en Texas, no tiene sentido abrir en Delaware. Terminarás pagando doble administración”, advierte Edmundo.
  2. No presentar reportes obligatorios.
    El formulario 5472 es obligatorio para extranjeros con LLC.
    No presentarlo puede implicar multas de hasta $25,000 por socio y por año.
  3. Buscar el precio más bajo sin entender las consecuencias.
    Servicios baratos en línea suelen omitir pasos críticos, como la dirección válida, el EIN especializado o los reportes anuales.
    El resultado: cuentas bancarias bloqueadas y estructuras que no pueden operar legalmente.
  4. Abrir varias LLC sin necesidad.
    Lo recomendable es comenzar con una sola y escalar después. “Empieza con una LLC ‘incubadora’. Si la idea funciona, entonces crea una estructura independiente”, sugiere Pablo.

¿Cuánto cuesta abrir y mantener una LLC desde Latinoamérica?

Según Pablo, los costos varían según el estado, pero abrir una LLC de forma profesional ronda los $400 a $600 dólares.
A eso se suman los gastos de mantenimiento anual y, si es necesario, el uso de una dirección comercial en EE.UU.

Los estados más populares son Nuevo México, Wyoming y Delaware, cada uno con ventajas distintas.
Lo importante es analizar tu caso con un especialista antes de decidir.

“Lo barato sale caro. Muchos ahorran al principio, pero luego pagan el doble corrigiendo errores que se pudieron evitar con asesoría profesional”, afirma Pablo.


¿Qué tipo de negocios aprovechan mejor esta estructura?

  • Agencias de marketing digital
  • Tiendas de e-commerce o dropshipping
  • Consultores y freelancers que trabajan con clientes en EE.UU.
  • Inversionistas en bienes raíces o criptoactivos
  • Empresas que planean escalar y buscar capital extranjero

En general, cualquier negocio que opera en línea y factura más de $1,500 USD al mes ya puede beneficiarse de tener una LLC.


Un cambio de mentalidad: de evadir a optimizar

En América Latina, muchos empresarios buscan “evadir impuestos”; en Estados Unidos, el enfoque es optimizar y diferir legalmente.
A través de estrategias contables y deducciones, se puede reducir la carga fiscal y reinvertir más en el negocio.

“En Latinoamérica evadimos; en Estados Unidos evitamos o diferimos”, resume Edmundo.

Este cambio de visión es clave para construir patrimonio en dólares y generar riqueza sostenible.


Conclusión

Abrir una LLC en Estados Unidos no es solo una estrategia fiscal: es una puerta de entrada al mercado más sólido del mundo.
Con la asesoría correcta, los empresarios latinoamericanos pueden invertir, operar y crecer en un entorno estable, con reglas claras y oportunidades reales.

Como destaca Pablo, “Estados Unidos no castiga el éxito; lo premia. Solo hay que aprender a jugar bajo sus reglas”.


🚀 Da el siguiente paso

Si estás evaluando expandir tu negocio o invertir en Estados Unidos, la comunidad de Comprando América puede ayudarte a hacerlo con respaldo experto, oportunidades validadas y acompañamiento estratégico.

🔹 Participa en nuestros próximos webinars y eventos: https://comprandoamerica.com/webinar/
🔹 Explora nuestra membresía exclusiva: https://www.comprandoamerica.com/
🔹 Síguenos en Instagram para ver transmisiones en vivo con expertos: @comprando.america
🔹 Escucha el episodio completo en nuestro podcast:
👉 Spotify
👉 YouTube

Comparte en redes:
Otras publicaciones:

Por qué invertir en parques de casas móviles en Estados Unidos puede cambiar tu futuro

Estructuras legales para comprar negocios en Estados Unidos: activos vs. acciones

No hay más publicaciones.