El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha actualizado recientemente su Manual de Políticas, introduciendo cambios significativos en la elegibilidad y el proceso de solicitud para la visa TN, una de las opciones migratorias más utilizadas por profesionales de México y Canadá. Estas modificaciones impactan directamente a quienes buscan migrar a Estados Unidos, trabajar legalmente y expandir su patrimonio en dólares a través de una carrera profesional o la creación de negocios.
En este artículo te explicamos, de forma clara y estratégica, qué implican estas actualizaciones, cómo pueden afectar a empresarios e inversionistas latinos, y qué debes tener en cuenta para no cometer errores costosos.
¿Qué es la visa TN y por qué es importante para empresarios e inversionistas?
La visa TN permite que ciertos profesionales de México y Canadá trabajen en Estados Unidos bajo los términos del Tratado entre EE.UU., México y Canadá (T-MEC). Es una herramienta común para quienes desean establecer negocios en Estados Unidos, colaborar con empresas locales o iniciar su camino profesional mientras consideran una visa de inversionista más robusta en el futuro.
Principales cambios anunciados por USCIS en la visa TN
El nuevo manual publicado por USCIS introduce una serie de restricciones y aclaraciones que afectan directamente la elegibilidad y el proceso de aplicación. Aquí resumimos los puntos más importantes:
1. El empleador debe ser una entidad estadounidense
Esto significa que no basta con tener presencia o afiliaciones en EE.UU.; la oferta laboral debe provenir de una empresa legalmente constituida en territorio estadounidense. Empresas extranjeras con operaciones limitadas en EE.UU. podrían ya no calificar.
🗣️ “USCIS ahora exige que el empleo TN sea con una entidad estadounidense y prohíbe el trabajo por cuenta propia.”
2. Se refuerza la prohibición del trabajo independiente
El beneficiario no puede ser trabajador autónomo o “freelancer”. El trabajo debe ser para un empleador específico, con contrato y condiciones bien definidas.
3. Requisitos más estrictos para ciertas profesiones
USCIS ha restringido o aclarado la elegibilidad en varias categorías clave, como:
- Ingeniero: Solo califican quienes tengan un título directamente relacionado con la rama de ingeniería requerida por el puesto.
- Analista de Sistemas Informáticos (CSA): Se excluyen trabajos de desarrollo o programación. Solo se aceptan funciones específicas de análisis y diseño de sistemas.
- Economista: No se permite incluir perfiles como analistas financieros o de marketing.
- Técnico/Tecnólogo Científico: El trabajo debe estar supervisado directamente por un profesional en ciencias. No se permite el trabajo independiente ni el contacto con pacientes.
- Médico: Solo se acepta si la atención a pacientes es incidental a labores de docencia o investigación.
¿Qué significa esto para empresarios e inversionistas?
Estas nuevas directrices cambian el panorama para quienes buscan migrar a Estados Unidos como profesionales o establecer relaciones laborales para luego avanzar hacia una visa de inversionista (como la E-2 o la EB-2 NIW). También afectan a empresarios que planeaban contratar talento extranjero mediante esta vía.
Si tu objetivo es invertir en Estados Unidos o trasladar tu operación a este mercado, estas restricciones obligan a:
- Estructurar bien tu empresa para poder contratar legalmente bajo las nuevas condiciones.
- Revisar si tu perfil (o el de tus colaboradores) sigue cumpliendo con los criterios TN.
- Evaluar si otras rutas migratorias, como la visa E-2, pueden ofrecer mayor flexibilidad y beneficios a largo plazo.
Procedimientos de solicitud: cambios clave
- Canadienses pueden aplicar en cualquier puerto de entrada terrestre de Clase A o aeropuerto internacional de EE.UU., pero ya no en estaciones de inspección prevuelo fuera de Canadá (como en Irlanda o el Caribe).
- Los títulos extranjeros deben ser evaluados por servicios de acreditación confiables.
- Se exige documentación precisa sobre:
Cómo prepararte para invertir y migrar con respaldo legal
En Comprando América, ayudamos a empresarios latinos a estructurar sus planes de inversión y migración de forma estratégica. Desde la elección del tipo de visa hasta el escalamiento de negocios en EE.UU., nuestro enfoque educativo y práctico te prepara para tomar decisiones con menor riesgo y mayor claridad.
🎙️ “No se trata solo de cumplir requisitos migratorios, sino de entender cómo operar y crecer legalmente en el mercado estadounidense.”
Conclusión
La actualización de la visa TN por parte de USCIS representa un cambio importante para profesionales y empresarios que buscan oportunidades de trabajo o negocio en Estados Unidos. Estar bien informado, estructurar adecuadamente tu estrategia y contar con asesoría a empresarios especializada, marcará la diferencia entre una inversión segura y un intento fallido.
¿Quieres invertir en Estados Unidos con respaldo experto?
Si estás evaluando expandir tu patrimonio en dólares a través de negocios o inversiones en EE.UU., la comunidad de Comprando América puede ayudarte a hacerlo con respaldo experto, oportunidades reales y acompañamiento estratégico.
🔹 Únete a nuestros webinars y cumbres con expertos migratorios y financieros: 👉 https://comprandoamerica.com/eventos/
🔹 Explora cómo nuestra membresía puede ayudarte a construir negocios sólidos en EE.UU.: 👉 https://www.comprandoamerica.com/membresia
🔹 Síguenos en Instagram para ver transmisiones en vivo con expertos: 👉 https://www.instagram.com/comprando.america/